Para tener una mejor experiencia con nuestro sitio, te recomendamos descargar otros navegadores gratuitos ¡Para eso, solo tienes que hacer click en el ícono!
Esta página web utiliza cookies
Utilizamos cookies. Hay más información sobre ellos y cómo rechazar o finalizar el uso de las mismas, en cualquier momento, en nuestro Política de protección de datos. Al continuar navegando este sitio, aceptas a su utilización.
Elegir a un profesional es una decisión que no se debe tomar a la ligera, menos aún si tu elección será sobre quien diseñe o construya tu hogar. Se trata de una gran responsabilidad, y para tomar la mejor opción debemos iniciar planteando criterios e ir desechando uno a uno los no convenientes, por ejemplo, ¿contratarías a alguien sin tener alguna referencia de él?, indudablemente no, por eso aquí tienes la mejor guía para encontrar el mejor arquitecto en Arequipa:
Nota: Si deseas contactar a nuestros profesionales en homify, haz click aquí.
La primera recomendación es hacer una lista con los candidatos que tenemos, tal vez no los conocemos aún pero los tenemos en lista para ir descartando según los criterios que iremos viendo.
Luego deberás tener en claro cuál es tu estilo, es decir, qué estilo quieres para tu casa, ya que existen varios y de ello depende el diseño del proyecto y la construcción, esto con la finalidad de comparar el estilo con el que generalmente trabajan los arquitectos peruanos; aquí te mostramos algunos de los estilos que podrías elegir:
Estilo que surgió entre los años 60 y 70, se basa en la mínima introducción de elementos de decoración, es sencillo e ideal para personas que les gusta la tranquilidad y simplicidad.
También conocido como estilo Nórdico, se inició en Suecia, Dinamarca y Finlandia a principios del siglo XX y todavía se mantiene en la actualidad con algunas variaciones modernistas; en este estilo predominan los colores neutros y naturales, acorde con la luminosidad y el clima del lugar, contrarrestando, muchas veces, las bajas temperaturas.
Estilo que se difundió a lo largo del siglo XX, dejando huella con numerosos edificios importantes alrededor del mundo; su característica es la simplificación de las formas con marcada ausencia de ornamento, referenciado fuertemente por el cubismo, expresionismo y futurismo.
Desde principios del siglo XX éste es un estilo de construcción usado para todo tipo de edificios en América; como características principales tiene el buscar la armonía con el entorno natural y el uso de materiales propios de la zona, como la piedra y la madera por ejemplo. Si te gustó este estilo, podrías ver: “Una casa rústica completa”.
Para contratar un arquitecto en Arequipa, y que éste sea el mejor, deberás observar muy detalladamente sus diseños ya que es muy cierto que las fachadas de los proyectos atraen mucho visualmente, pero no solo lo que se ve es importante, la funcionalidad del diseño interior es lo que realmente te ayudará a vivir mejor, es decir, tener la cocina funcional con iluminación y ventilación adecuada dependerá de su ubicación, igualmente en los baños, las habitaciones, y todos los ambientes internos y externos de la vivienda.
Cada vez irán quedando menos prospectos en la lista; Ahora deberás analizar la carrera profesional de las opciones a contratar, ya que no querrás trabajar a un charlatán que se hace pasar por arquitecto sin tener el título profesional que lo identifique como tal, así mismo deberás asegurarte que se encuentre habilitado en el Colegio de Arquitectos del Perú para ejercer la profesión, la sede regional del CAP podrá proporcionarte un directorio de arquitectos en Arequipa.
Legal
La parte legal también es muy importante, los profesionales en el Perú laboran de dos maneras:
Independiente: Realizando labores por cuenta propia, diseñando o construyendo directamente para los clientes.
Dependiente: Laborando en una entidad pública o privada, es decir, para el gobierno o en alguna constructora particular.
Lo que se tendrá que buscar en este punto es la veracidad del documento o documentos que acrediten la forma en la que labora el arquitecto; Recibo por Honorarios en el caso de los independientes o Contrato que certifique que trabaja para alguna constructora o estudio de arquitectura en Arequipa.
Es un poco tedioso y difícil verificar la experiencia que dice tener un profesional en general, y más en nuestro país, por ello, es necesario tomarse un tiempo para visitar y recoger información que el arquitecto menciona, como obras propias construidas o de propiedad intelectual (diseño); para lograr este propósito podemos apoyarnos en entidades gubernamentales que registran dichos datos, como lo son:
Municipalidades: Aquí podemos encontrar los documentos de la construcción, así como los datos de los involucrados.
Registros Públicos: En ésta entidad podemos recabar datos de la propiedad y los planos donde podremos verificar el nombre del autor.
Otro criterio que podrás tomar en cuenta para escoger al profesional que diseñará tu hogar, es evaluar los consejos que te da, un buen arquitecto tendrá los consejos acorde a la realidad, a la ciudad (entorno) y al presupuesto; como ejemplo, un profesional que plantee una tipología de casa de playa para la ciudad de Arequipa no estará en lo correcto.
Dentro del presupuesto que tienes planificado podrías considerar la compra de dos o tres propuestas a diferentes profesionales, así podrás elegir la mejor y comprar el proyecto completo a quien te haya convencido con su propuesta inicial, es un buen método para tener más y mejores opciones.
Con su experiencia en diseño y construcción, además de sus conocimientos en el mercado actual, los arquitectos te podrán presentar costos aproximados con la propuesta inicial, evaluar esos costos es trabajo tuyo.