Ica es una ciudad del centro-sur del Perú, situada dentro de un valle en el medio del desierto del pacífico, a 5 km del oasis de Huacachina. Su historia relata asentamientos de la cultura Nazca a partir de los años 600 a.C., y desde entonces se va desarrollando a lo largo del tiempo como civilización, pasando por la época colonial hasta la construcción de edificios modernos en la actualidad.
Su ubicación desértica baja al mínimo las precipitaciones durante el año, con temperaturas que van desde los 30° a 8°, junto a una humedad que asciende hasta el 80 %. A su vez, otro factor que se debe tomar en cuenta de Ica es la actividad sísmica que la ha afectado gravemente a lo largo de su historia.
En vista de estas características, es importante agregar las especificaciones legales y reglamentos constructivos que van cambiando según la zona. Por ende, la colaboración de un arquitecto para proyectar una visión local, que estudie con detenimiento e indague a mayor profundidad, dará como resultado un trabajo ideal.
Los arquitectos de Ica, saben los pros y contras que deben manejar, tales como los efectos del clima desértico, tormentas de arena, actividad sísmica, tipos de suelos, sumado a los aspectos legales de la ciudad. Además, un trato personal con un experto que garantice una comunicación directa, junto a la alternativa de supervisar la obra o cambios a ejecutar, es una variable a favor de cualquier proyecto arquitectónico
Por otro lado, los arquitectos locales cuentan con la experiencia para conseguir los mejores contratistas, junto a la mano de obra más calificada de la zona. También cuentan con la facilidad de conseguir buenos descuentos en casas de materiales, manejando un catálogo de tiendas especializadas en diseño de vanguardia, lo cual respalda un trabajo exclusivo y de calidad.
La ubicación desértica de Ica, cercana a la costa del pacífico aunada a su ambiente húmedo son puntos importantes a tomar en cuenta en la elaboración de cualquier proyecto. La experiencia otorgada por un profesional local que indique los materiales más resistentes –tales como, acero inoxidable, piedras, adobe, arcilla, maderas tratadas, maderas recicladas, fibras naturales, ladrillos, tablillas, granito, mármol, vidrio, entre otras es un imprescindible.
Las ventiscas de arena en Ica suelen ser frecuentes; esto, más el movimiento telúrico, son factores que necesitan pasar por un estudio mediante los cálculos necesarios, que servirán posteriormente en un proyecto de diseño estructuralmente seguro y resistente.
El arquitecto desde la antigüedad ha sido el creador de espacios, así como el calculista y ejecutor de todas las ingenierías, tanto de estructura, como de las instalaciones. Es luego que en la época moderna surge la ramificación de especializaciones, tales como, la ingeniería civil, mecánica, eléctrica, industrial, e incluso, el diseño de interiores, todo con la finalidad de tener un mayor alcance y delegar un mejor rendimiento.
Por lo cual, un profesional de este nivel es capaz de manejar cualquier planteamiento, desde el diseño de espacios, detalles de interiorismo y constructivos, soluciones estructurales de acuerdo a la zona, aspectos legales, junto a la debida regulación avalada por su firma a la hora de formalizar cualquier proyecto.
El estilo Moderno para una edificación habla de líneas lisas, con un diseño de formas geométricas puras sin demasiados detalles que la hagan saturar la visual. Implementación de vidrio, concreto, acabados lisos, techos planos, con caídas variadas, así como la incorporación de curvas y siluetas orgánicas.
Para definir el estilo Rústico debemos hablar de la utilización de materiales de compuestos naturales como la piedra, madera, concreto, arcilla, entre otros. Los cuales por lo general forman parte de casas con temática campestre, techos a dos aguas, paredes de piedra y decoración orientada a materiales naturales.
Una arquitectura Minimalista va a centrarse en la belleza del espacio más que en su decoración, donde los detalles son pocos y austeros. Dentro de la paleta de colores se maneja el blanco, concreto obra limpia, paneles de vidrio, piezas completas de mármol, entre otras.
Un diseño orientado al Deconstructivismo será más atrevido, porque sus formas geométricas se unen y componen nuevas figuras, donde pueden existir ángulos muy agudos, curvas pronunciadas, junto a siluetas totalmente irregulares.
La arquitectura Mediterránea la cual puede ser muy apropiada por el clima, pero que dependerá del gusto personal. Tratándose de la inclusión de terrazas, espacios muy bien ventilados, decoración que se inclina a los blancos, jardines de verde natural, colores beige y azules que se asemeje al tema marino.
Para un proyecto Clásico se refiere a los planteamientos basados en arquitectura que toma lo mejor de la época romana y griega, con sus hermosas columnas, aunque podría influir detalles góticos o de la corriente neoclásica incorporando vitrales delicados, pero siempre será una adaptación en cuanto a la imagen, ligada a los sistemas constructivos modernos con la finalidad de lograr un producto final imponente.
En todo proyecto de arquitectura debe existir una investigación base de normativas, que serán claves en el proceso de inicio, desarrollo y fin. Algunas de ellas pueden ser las siguientes:
En cada región o localidad se encuentran normas y legislaciones que han sido debidamente estudiadas con el objetivo de mantener el desarrollo de construcciones apropiadas, tales como se mencionan a continuación:
Según el Colegio de Arquitectos del Perú (que nos muestra el tarifario nacional desde su página web), señala que la consultoría de supervisión o ejecución de obras de 10.000 m2 a 50.000 m2 puede andar entre los 150 S/ y de menor metraje en unos 100S/ por m2. Lo cual puede servir como una base para analizar los costes aproximados.
Sin embargo el salario mínimo se encuentra entre 850 S/ a 930 S/ puede ser otro indicativo para la estimación de un precio básico dentro de un trabajo pequeño, destacando que puede variar si se contrata a una firma de arquitectos o un profesional independiente.